Diploma de
Especialización
GESTIÓN DE LA
INOCUIDAD
ALIMENTARIA
Modalidad Virtual en Vivo
ESPECIALÍZATE EN TIEMPO REAL
- CICLO INTENSIVO -
CLASES GRATUITAS
CERTIFICACIÓN OPCIONAL*
Dirigido a
Un amplio espectro de interesados en especializarse como Gestor, Implementador de Sistemas de Inocuidad Alimentaria e Inspector de Calidad de Alimentos. Pueden participar estudiantes y egresados de las universidades e institutos, así como personas con experiencia en campo independientemente de su formación académica previa.
Objetivos
- Proporcionar una combinación de conocimientos técnicos, habilidades prácticas y competencias para garantizar la inocuidad alimentaria en los procesos de elaboración de alimentos.
- Brindar las herramientas necesarias para desarrollar capacidades e interpretaciones de la regulación y los sistemas de gestión de inocuidad alimentaria en la industria de alimentos y bebidas.
Estructura temática
MÓDULO I
CONTEXTO GLOBAL DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA
- Contexto de la Inocuidad Global
- Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS)
- Organismos Reguladores en el Perú en materia de Inocuidad Alimentaria
- COMPIAL
- Regulación Nacional
- CODEX ALIMENTARIUS
- FDA y Unión Europea
- Principios Generales de Higiene de los Alimentos CAC/RCP 1-1969, actualización 2022
Taller: Búsqueda de normativa nacional e internacional, CODEX y recursos de información sobre Inocuidad Alimentaria
MÓDULO II
PROGRAMAS PRE REQUISITO DEL SISTEMA HACCP: BPM, POE Y POES
- Buenas Prácticas de Manufactura como base para la norma ISO 22000 y BRCGS
- Infraestructura y utensilios
- Personal
- Control de Plagas
- Mantenimiento
- Capacitación
- Contaminación Cruzada
- Calidad de Agua
- Otros
- Procedimientos Operativos Estandarizados (POE)
- Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES)
Talleres:
- Checklist de BPM’s
- Procedimientos y Registros
- Elaboración de un POE/POES
MÓDULO III
SISTEMA HACCP - ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL
- Introducción al Sistema HACCP
- Pasos y principios del Sistema HACCP (parte 1)
- Formación del equipo HACCP
- Descripción del producto
- Descripción del uso previsto del alimento
- Elaboración del Diagrama de Flujo
- Confirmación in situ del Diagrama de Flujo
- Pasos y principios del Sistema HACCP (parte 2)
- Análisis de peligros
- Identificación de los PCC
- Establecimiento de Límites Críticos
- Establecimiento de un Sistema de Vigilancia para cada PCC
- Establecimiento de Medidas Correctoras
- Establecimiento de Procedimientos de Verificación
- Establecimiento del Sistema de Documentación y Registro
Talleres:
- Diagramas de flujo de proceso
- Desarrollo de 7 principios de un Sistema HACCP para un producto comercial
MÓDULO IV
NORMAS VOLUNTARIAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD Y LEY DE MODERNIZACIÓN DE EE.UU. (FSMA)
- Global Food Safety Initiative (GFSI)
- Normas voluntarias sobre Gestión de Inocuidad
- Certificaciones
Taller: Búsqueda de normas voluntarias
- Ley de Modernización de EE.UU. (FSMA)
- Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basados en el Riesgo – HARPC
Taller: Plan de Inocuidad Alimentaria
MÓDULO V
ISO 22000 - SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
- Introducción
- Interpretación del requisito 4: Contexto de la organización
- Interpretación del requisito 5: Liderazgo
- Interpretación del requisito 6: Planificación
- Interpretación del requisito 7: Apoyo
- Interpretación del requisito 8: Operación
- Plan de Emergencias Sanitarias
- Proceso de Recall
- Interpretación del requisito 9: Evaluación del desempeño
- Interpretación del requisito 10: Mejora
Talleres:
- Análisis de PESTEL y FODA
- Indicadores de gestión
MÓDULO VI
BRCGS - ESTÁNDAR GLOBAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
- BRCGS Versión 09
- Requisitos de la parte II
- Compromiso de la gerencia senior
- Plan de seguridad alimentaria – HACCP
- Sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria
- Normas relativas a los establecimientos
- Control de productos
- Control de procesos
- Personal
- Zonas de riesgo de producción
- Requisitos para productos comercializados
Talleres:
- Apéndices de la norma
- Zonas de riesgo de producción
Modalidad de estudio
Modalidad
Modalidad Virtual en Vivo vía Zoom y Facebook. Todas las clases en vivo quedarán grabadas para que puedas repetirlas.
Duración y Fechas
- Duración: 12 días
- Inicio y fin: del 23 de marzo al 03 de abril
Horario
- De 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Hora Perú
Descarga aquí el cronograma completo:
Instructora

MG. ING. BRENDA RODRIGUEZ VERA
Ingeniera en Industrias Alimentarias por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Magister en Alimentos con mención en Gestión de Calidad e Inocuidad de Alimentos por la Universidad de Chile. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú. Auditora de Sistemas de Gestión, con conocimientos en estándares internacionales HACCP, ISO, BRCGS, FDA entre otros. Con más de 13 años de experiencia en las áreas de Calidad y Producción en empresas de los sectores Industrial, Servicios, Educación, Consumo Masivo y Agroindustrial. Consultora, Asesora y Docente.
Beneficios
Participa en sesiones a través de transmisiones en vivo por Zoom y Facebook
Accede al aula virtual, para que veas las grabaciones de las sesiones en vivo
Conéctate desde donde estés y desde cualquier dispositivo (Celular, Tablet, Pc, Laptop)
Descarga los materiales de clase sin límites (archivos y plantillas Pdf, Word, Excel, etc.)
Aprende mediante sesiones teóricas con casuísticas y talleres aplicativos
Aprende e interactúa con instructores especialistas y de amplia experiencia
Interactúa en tiempo real con los instructores y otros participantes
Obtén una certificación con validez nacional e internacional, válido para convocatorias laborales
Certifícate con diplomas o por cursos modulares, emitidos en digital y físico
Recibe el diploma y/o certificado físico en tu domicilio de manera gratuita
Certificación
Diplomas Globales
- “Diploma de Especialización en Gestión de la Inocuidad Alimentaria” por 384 horas académicas
- “Diploma de Especialización en Regulación e Implementación de Sistemas de Seguridad Alimentaria” por 384 horas académicas
Emitido por CENTRO DE ESPECIALIZACIONES NOEDER (Perú), en convenio con GESTYO COMUNIDAD DE SISTEMAS DE GESTIÓN (México). Con código QR y código único de registro.
Certificados Modulares
- “Curso de Especialización en Contexto Global de la Inocuidad Alimentaria” por 62 horas académicas
- “Curso de Especialización en Programas Pre Requisito del Sistema HACCP: BPM, POE Y POES” por 62 horas académicas
- “Curso de Especialización en Sistema HACCP: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control” por 76 horas académicas
- “Curso de Especialización en Normas Voluntarias de Gestión de Inocuidad y Ley de Modernización de EE.UU. (FSMA)” por 62 horas académicas
- “Curso de Especialización en ISO 22000: Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos” por 62 horas académicas
- “Curso de Especialización en BRCGS: Estándar Global de Seguridad Alimentaria” por 62 horas académicas
Emitido por CENTRO DE ESPECIALIZACIONES NOEDER (Perú) en convenio con GESTYO COMUNIDAD DE SISTEMAS DE GESTIÓN (México). Con código QR y código único de registro.
Inversión promocional por el diploma y/o certificado
PACK I
DIPLOMA 1 o DIPLOMA 2
S/ 110 (Perú)
US$ 35 (Otros Países)
PACK II
DIPLOMA 1 + DIPLOMA 2
S/ 170 (Perú)
US$ 54 (Otros Países)
PACK III
6 CERTIFICADOS MODULARES
S/ 270 (Perú)
US$ 85 (Otros Países)
PACK IV
2 DIPLOMAS + 6 CERTIFICADOS MODULARES
S/ 380 (Perú)
US$ 119 (Otros Países)
BENEFICIOS POR CERTIFICAR
Tendrás acceso a las clases del diplomado en ciclo regular, que se llevará a cabo durante tres meses en modalidad virtual en vivo.
- Los costos aplican para diplomas y certificados digitales las cuales son enviados a tu correo en PDF (para imprimir) y en PNG (para adjuntar a CV). En caso de requerirlos en físico, se debe adicionar S/30 (incluye envío a domicilio). La certificación física es aplicable solo en Perú.
- Los certificados y/o diplomas digitales tienen el mismo valor que los físicos siendo la única diferencia la impresión.
- Los costos no incluyen IGV (aplica solo en Perú).
Regístrate
Completa la ficha de tu matricula haciendo clic en el botón de abajo:
Únete al grupo de WhatsApp
Compartiremos todos los detalles del diplomado a través del grupo de WhatsApp. Puedes unirte haciendo clic en el botón de abajo:
¿Tienes consultas?
Interactúa con nuestros asesores por WhatsApp o llamada telefónica, haciendo clic en cada botón.
Preguntas Frecuentes
¿Las clases y las certificaciones son gratuitas?
La participación en todas las clases es completamente gratuita. Sin embargo, si deseas obtener la certificación, tendrás que realizar un pago. Recuerda que la certificación es opcional, es decir, puedes optar por ella solo si así lo deseas.
¿Los pagos por la certificación se realizan al final del ciclo?
Sí, los pagos por la certificación se realizarán al final del ciclo, es decir, días después de la última clase. Puedes ver más detalles en el cronograma.
¿Por qué medios se van a compartir los enlaces de la sala Zoom, grabaciones y archivos de clase?
Los enlaces de las clases en vivo por Zoom, grabaciones y archivos de clase se compartirán por el grupo de WhatsApp, por lo que es necesario que te unas al grupo.
En caso que no pueda asistir a una clase en vivo, ¿podré verla en otro horario?
Sí, compartiremos los enlaces de las grabaciones de las clases en vivo en el grupo de WhatsApp, para que no te pierdas ninguna clase y las puedas ver en tu horario disponible.
¿Qué es un diplomado intensivo del Centro de Especializaciones Noeder?
Es un diplomado acelerado diseñado para completarse en un período corto, generalmente en días. La carga horaria es más intensa, con más horas de estudio semanal y un ritmo rápido. Por ejemplo, el presente diplomado intensivo durará 12 días.
¿Qué es un diplomado regular del Centro de Especializaciones Noeder?
Es un diplomado que se lleva a cabo en un período más largo, generalmente en meses. Las clases tienen una carga horaria semanal moderada y un ritmo pausado. Por ejemplo, el diplomado regular en “Gestión de la Inocuidad Alimentaria” se desarrolla en tres meses.