Diploma de
Especialización
SUPERVISOR DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Modalidad Virtual en Vivo
ESPECIALÍZATE EN TIEMPO REAL
- CICLO INTENSIVO -
CLASES GRATUITAS
CERTIFICACIÓN OPCIONAL*
Dirigido a
Un amplio espectro de interesados en especializarse como Supervisor de Trabajos de Alto Riesgo y Prevencionista de Riesgos Laborales. Pueden participar estudiantes y egresados de las universidades e institutos, así como personas con experiencia en campo independientemente de su formación académica previa.
Objetivos
- Proporcionar una combinación de conocimientos técnicos, habilidades prácticas y competencias en gestión y supervisión de la seguridad y salud laboral para trabajos de alto riesgo.
- Brindar las herramientas necesarias para identificar y evaluar los riesgos, implementar medidas preventivas, supervisar y controlar actividades de trabajo, promover una cultura de seguridad y garantizar el cumplimiento de las normas y regulaciones.
Estructura temática
MÓDULO I
TRABAJOS EN ALTURA
- Definiciones y Referencias legales nacional e internacional
- Trabajos en altura, caída libre y efectos
- Condiciones generales de trabajos en altura
- Normas y causas de caídas desde altura
- Identificación de peligros, riesgos (categorías) y control
- Señalización de seguridad (elementos, colocación y distancias)
- Medidas de seguridad para trabajos en altura
- Sistemas personales para detención de caídas (SPDC)
- Arneses para cuerpo completo (ACC)
- Puntos de anclaje (modelos, resistencia, fuerzas generadas)
- Cálculo del espacio libre de caída
- Los frenos de cuerda y de cable (concepto, modelos y uso correcto)
- Supervisión afectiva, competencias y acciones
- Escaleras y andamios (tipos, partes, armado e inspección)
- Consideraciones para elección, montaje y/o uso de andamios y escaleras
- Procedimientos de trabajos en altura, ATS, PETAR
- Inspección y aseguramiento de EPP, protección colectiva, arneses, líneas de vida
- Realización de reconocimientos médicos (EMO)
- Formación y homologación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o certificación)
- Análisis de factores climatológicos
- Procedimiento para la atención y rescate en alturas con recursos y personal entrenado
- Programa de inspección (al menos 1 vez por año) y pruebas de garantía de funcionamiento de SPC
- Tecnología e innovación: uso de drones, sensores y apps para supervisión
MÓDULO II
TRABAJOS EN CALIENTE
- Definiciones y Referencias legales nacional e internacional
- Trabajos en caliente, tipos
- El fuego, tipos y triangulo del fuego
- Sistemas de extinción fijos y sistemas de alarmas
- Planificación (Ciclo Deming)
- Seguridad del personal, del área de trabajo, del equipo
- Peligros y riesgos generales
- Control de riesgos y rutas de salida
- Seguridad en cilindros de gases comprimidos y máquinas de soldar
- Responsabilidad del trabajador, supervisor, observador de fuego o vigía
- Trabajos en caliente en lugares especiales
- Prevención y control de incendios, extintores, tipos, elección y consideraciones de uso
- Procedimientos de trabajos en caliente, ATS, PETAR
- Informe de inspección de equipos y accesorios, condiciones ambientales, del análisis de lugar de trabajo, sobre el uso de máquinas y/o herramientas de poder
- Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS (aprobación)
- Formación y homologación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o certificación)
- Análisis de factores de ventilación y monitoreo de la atmósfera del lugar de trabajo
- Procedimiento para la atención y rescate en incendios, planes de evacuación, primeros auxilios.
- Programa de inspección (al menos 1 vez por año) y pruebas garantía de funcionamiento instrumentos de monitoreo de atmósfera
- Tecnología e Innovación: monitoreo en tiempo real, sensores de temperatura y humo
MÓDULO III
TRABAJOS ELÉCTRICOS Y ENERGÍAS PELIGROSAS
- Definiciones y Referencias legales nacional e internacional
- Energías Peligrosas, tipos, fuentes de energía
- Accidentes típicos en trabajos de mantenimiento
- Efectos de corriente eléctrica en el cuerpo humano
- Lesiones por electricidad, fibrilación, efectos neuromusculares
- Peligros y riesgos eléctricos, factores y tipos
- Medidas de prevención, manejo y control (pasos, reentrenamiento)
- Bloqueo y etiquetado
- Dispositivos (candados, tarjetas, cierres y bloqueos múltiples)
- Secuencia de procedimiento de control de energías peligrosas (LO – TO)
- Herramientas dieléctricas, zonas de riesgo, arc flash
- Extintores, elección y recomendaciones de uso
- Procedimientos de trabajos eléctricos, ATS, PETAR
- Informe de inspección de equipos y accesorios, condiciones y análisis de lugar de trabajo, sobre el uso de máquinas y/o herramientas
- Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS (aprobación)
- Realización de reconocimientos médicos (EMO)
- Formación y homologación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o certificación)
- Análisis de factores de riesgos de lugar de trabajo
- Maniobras de rescate eléctrico, uso de desfibriladores (DEA)
- Procedimiento de rescate en incendios, planes de evacuación, primeros auxilios
- Programa de inspección y pruebas garantía de funcionamiento instrumentos de medición y de bloqueo
- Responsabilidad penal por accidentes eléctricos
- Tecnología e innovación: análisis de datos, dispositivos de aislamiento, simuladores
MÓDULO IV
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
- Definiciones y Referencias legales nacional e internacional
- Conocimientos previos (TLV-TWA, STEL, UEL, LEL/LFL)
- Espacio confinado, tipos
- Características e identificación de los espacios confinados
- Requisitos para el ingreso
- Responsabilidad en trabajos de espacios confinados
- Peligros, riesgos y control de riesgos en trabajos de espacios confinados (medición de atmósferas)
- Clases y categorías de espacios confinados
- Detección de gases (LEL, O₂, H₂S, CO) y ventilación
- Medidas de seguridad (permisos, certificados, aislamiento, monitoreo, ventilación)
- Supervisión y control, uso de EPP y medidas preventivas ante emergencias
- Recomendaciones para trabajos en espacios confinados
- Procedimientos de trabajos en espacios confinados, ATS, PETAR
- Inspección de equipos y accesorios, condiciones ambientales, del análisis y monitoreo atmosférico de lugar de trabajo, uso de equipo y/o herramientas de poder
- Extintores, elección y recomendaciones de uso
- Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS (aprobación)
- Realización de reconocimientos médicos (EMO)
- Manejo del estrés, claustrofobia y toma de decisiones en encierro
- Formación y homologación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o certificación)
- Análisis de factores de ventilación, monitoreo de atmosferas y gases en lugar de trabajo
- Procedimiento para la atención y rescate (recursos y personal entrenado)
- Programa de inspección y pruebas garantía de funcionamiento instrumentos de monitoreo de atmosfera del lugar de trabajo
- Tecnología e innovación: cámaras térmicas, robots de inspección y monitoreo remoto
MÓDULO V
TRABAJOS DE IZAJE DE CARGAS
- Definiciones y Referencias legales nacional e internacional
- Trabajos de izaje
- Equipos y accesorios de izaje, mantenimiento e inspección
- Especificaciones y operaciones
- Peligro de izamiento de cargas y personal involucrado
- Riesgos y factores de riesgo
- Medidas de control en izaje de carga suspendida
- Procedimiento de izaje y responsabilidades
- Maniobras y señales de mano para grúa móvil
- Triangulo de seguridad en izaje
- Selección e inspección de eslingas, grúas, ganchos y accesorios
- Plan de izaje
- Cálculo de tensión de eslinga para carga regular e irregular
- EPP y recomendaciones
- Protocolo de trabajos de izaje (Procedimientos, ATS, PETAR)
- Inspección de equipos y accesorios, estabilidad, centro de carga, condiciones del terreno, condiciones ambientales
- Consideraciones para elección y uso de maquinarias de elevación de cargas
- Realización de reconocimientos médicos (EMO)
- Formación y homologación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o certificación)
- Análisis de factores ambientales de lugar de trabajo
- Procedimiento para la atención y rescate (recursos y personal entrenado)
- Programa de inspección certificación y garantía de funcionamiento maquinarias y/o equipos de elevación de cargas
- Tecnología e innovación: simuladores, grúas con sensores de sobrecarga, software de planificación 3D
MÓDULO VI
TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y DEMOLICIÓN
- Definiciones, Referencias legales nacional e internacional
- Trabajos en excavaciones y demoliciones
- Naturaleza del suelo (estudios de suelo)
- Excavaciones, tipos, trabajos (excavación, zanja, talud)
- Peligros y riesgos en trabajos en excavaciones, control de riesgos
- Exposición a sílice, vibraciones, polvo y riesgos musculoesqueléticos
- Entibaciones
- Señalización de área de trabajo, detección de líneas subterráneas
- Ingreso, salida y circulación del personal
- Medidas de prevención de contacto con líneas subterráneas
- Protección personal y colectiva en trabajos de excavaciones
- Demolición, desconstrucción, destrucción y recuperación
- Tipos de demoliciones (manual, mecánica, voladura controlada)
- Demolición manual: martillos mecánicos (hidráulico, neumático o eléctrico)
- Demolición mecánica: retroexcavadora, martillo hidráulico, cizalla hidráulica y otros
- Voladura controlada, detonaciones de cargas explosivas y secuencia de cargas
- Etapas y fases en trabajos de demolición
- Protocolo de trabajos en excavaciones y/o demoliciones (Procedimientos, ATS, PETAR)
- Consideraciones para elección y uso de maquinarias para excavación y/o demolición
- Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS (aprobación)
- Realización de reconocimientos médicos (EMO)
- Formación y homologación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o certificación)
- Análisis de factores de riesgo, terreno y condiciones de lugar de trabajo
- Procedimiento para la atención y rescate (recursos y personal entrenado)
- Programa de inspección, mantenimiento y garantía de funcionamiento maquinarias y/o equipos para excavaciones y/o demoliciones
- Tecnología e innovación: topografía por dron, sensores sísmicos, máquinas inteligentes
MÓDULO VII
TRABAJOS CON EXPLOSIVOS
- Definiciones, Referencias legales nacional e internacional
- Explosivos y propiedades
- Reacción de un explosivo
- Clasificación de los explosivos
- Cebo, prima o primer
- Productos y accesorios utilizados en voladuras
- Riesgos vinculados con la detonación de explosivos
- Factores de riesgo en el manipuleo de explosivos
- Rango de sensibilidad
- Accidentes con explosivos
- Almacenaje y riesgos con explosivos
- Transporte de explosivos
- Medidas previas en el área de voladura
- Medidas de seguridad en la carga de barrenos
- Medidas de seguridad en la preparación del cebo
- Medidas de seguridad en el recatado de barreno
- Seguridad en la preparación de la pega
- Riesgos en el transporte interno del polvorín
- Riesgos en la preparación y disparo de la voladura
- Disparo
- Riesgos principales en la detonación de explosivos
- Retorno y evaluación de la voladura
- Medidas a tomar con los tiros fallados, eliminación de tiros fallados
- Riesgos y Medidas de seguridad en el plasteo
- Medidas de seguridad en la destrucción de explosivos
- Gases, factores y riesgos
- Formación y homologación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o certificación)
- Protocolo de trabajos con explosivos (Procedimientos, ATS, PETAR)
- Criterios generales de intervenciones y emergencias (rescate)
- Tecnología e innovación: sistemas de voladura electrónica, software de diseño de voladura
MÓDULO VIII
TRABAJOS CON FUENTES RADIOACTIVAS
- Definiciones, Referencias legales nacional e internacional
- Marco regulatorio para el uso seguro de las radiaciones, responsabilidades
- Material radioactivo de origen natural
- Tipos y mediciones de radiación ionizante, magnitudes y unidades de medida
- Límites de dosis y exenciones
- Criterios fundamentales y requisitos de gestión
- Exposición y contaminación ocupacional, clasificación de trabajadores expuestos
- Efectos de la radiación en la salud
- Interacciones con el organismo y efectos biológicos
- Factores de ponderación de tejidos y/u órganos
- Protección de radiaciones
- Fuentes de exposición para personal de exploración
- Requisito de seguridad de las fuentes
- Requisitos generales del transporte de material radioactivo
- Requisitos para seguridad radiológica
- Gestión de desechos radioactivos
- Control de Fuentes, Registros y reportes
- Inspecciones y sanciones
- Acciones protectoras urgentes, reubicación temporal y permanente
- Radón en viviendas y puestos de trabajo
- Información y formación
- Clasificación y delimitación de zonas
- Criterios Generales de intervenciones y emergencias
- Protocolo para trabajos con fuentes radioactivas (Procedimientos, ATS, PETAR)
- Realización de reconocimientos médicos (EMO)
- Formación y homologación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o certificación)
- Procedimiento para la atención y rescate (recursos y personal entrenado)
- Tecnología e innovación: detección remota, escudos inteligentes, monitoreo dosimétrico online
Modalidad de estudio
Modalidad
Modalidad Virtual en Vivo vía Zoom y Facebook. Todas las clases en vivo quedarán grabadas para que puedas repetirlas.
Duración y Fechas
- Duración: 15 días
- Inicio y fin: del 27 de abril al 11 de mayo de 2025
Horario
- De 7:30 p.m. a 9:30 p.m.
- Hora Perú
Descarga aquí el cronograma completo:
Instructor

MG. ING. JORGE ARZAPALO BARRERA
Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Master en Innovación Pedagógica. Con especializaciones en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, Supervisión de Trabajos de Alto Riesgo. Gerente General de RUPAC E.I.R.L. Miembro Asociado a la APDR. Con más de 20 años de experiencia profesional en Áreas Técnicas, Administrativas y Gestión Proyectos de Construcción, Residencia, Supervisión, Seguridad y Medio Ambiente. Docente, expositor y capacitador en distintas instituciones a nivel nacional como el Colegio de Ingenieros del Perú y Universidades del país.
Beneficios
Participa en sesiones a través de transmisiones en vivo por Zoom y Facebook
Accede al aula virtual, para que veas las grabaciones de las sesiones en vivo
Conéctate desde donde estés y desde cualquier dispositivo (Celular, Tablet, Pc, Laptop)
Descarga los materiales de clase sin límites (archivos y plantillas Pdf, Word, Excel, etc.)
Aprende mediante sesiones teóricas con casuísticas y talleres aplicativos
Aprende e interactúa con instructores especialistas y de amplia experiencia
Interactúa en tiempo real con los instructores y otros participantes
Obtén una certificación con validez nacional e internacional, válido para convocatorias laborales
Certifícate con diplomas o por cursos modulares, emitidos en digital y físico
Recibe el diploma y/o certificado físico en tu domicilio de manera gratuita
Certificación
Diplomas Globales
- “Diploma de Especialización en Supervisor de Trabajos de Alto Riesgo” acreditado con 384 horas académicas
- “Diploma de Especialización en Prevencionista de Riesgos Laborales” acreditado con 384 horas académicas
Emitido por CENTRO DE ESPECIALIZACIONES NOEDER (Perú) en convenio con GESTYO COMUNIDAD DE SISTEMAS DE GESTIÓN (México). Con código QR y código único de registro.
Certificados Modulares
- “Curso de Especialización en Seguridad en Trabajos en Altura” acreditado con 64 horas académicas
- “Curso de Especialización en Seguridad en Trabajos en Caliente” acreditado con 48 horas académicas
- “Curso de Especialización en Seguridad en Trabajos Eléctricos y Energías Peligrosas” acreditado con 48 horas académicas
- “Curso de Especialización en Seguridad en Trabajos en Espacios Confinados” acreditado con 48 horas académicas
- “Curso de Especialización en Seguridad en Trabajos de Izaje de Cargas” acreditado con 48 horas académicas
- “Curso de Especialización en Seguridad en Trabajos de Excavación y Demolición” acreditado con 48 horas académicas
- “Curso de Especialización en Seguridad en Trabajos con Explosivos” acreditado con 48 horas académicas
- “Curso de Especialización en Seguridad en Trabajos con Fuentes Radiactivas” acreditado con 32 horas académicas
Emitido por CENTRO DE ESPECIALIZACIONES NOEDER (Perú) en convenio con GESTYO COMUNIDAD DE SISTEMAS DE GESTIÓN (México). Con código QR y código único de registro.
Inversión promocional por el diploma y/o certificado
PACK I
DIPLOMA GLOBAL 1
S/130 (Perú)
41 USD (Otros Países)
PACK II
DIPLOMA GLOBAL 2
S/110 (Perú)
35 USD (Otros Países)
PACK III
DIPLOMA GLOBAL 1 + DIPLOMA GLOBAL 2
S/180 (Perú)
57 USD (Otros Países)
PACK IV
8 CERTIFICADOS MODULARES
S/300 (Perú)
94 USD (Otros Países)
PACK V
2 DIPLOMAS + 8 CERTIFICADOS MODULARES
S/410 (Perú)
129 USD (Otros Países)
BENEFICIOS POR CERTIFICAR
Tendrás acceso a las clases del diplomado en ciclo regular, que se llevará a cabo durante tres meses en modalidad virtual en vivo.
- Los costos aplican para diplomas y certificados digitales las cuales serán enviados a tu correo en PDF (para imprimir) y en PNG (para adjuntar a CV).
- Solo para Perú, puedes adicionar S/ 30 en caso que requieras la certificación física (incluye envío a domicilio). Los costos no incluyen IGV.
- Los certificados y/o diplomas digitales y físicos, son exactamente iguales siendo la única diferencia la impresión.
Regístrate
Completa la ficha de tu matricula haciendo clic en el botón de abajo:
Únete al grupo de WhatsApp
Compartiremos todos los detalles del diplomado a través del grupo de WhatsApp. Puedes unirte haciendo clic en el botón de abajo:
¿Tienes consultas?
Interactúa con nuestros asesores por WhatsApp o llamada telefónica, haciendo clic en cada botón.
Preguntas Frecuentes
¿Las clases y las certificaciones son gratuitas?
La participación en todas las clases es completamente gratuita. Sin embargo, si deseas obtener la certificación, tendrás que realizar un pago. Recuerda que la certificación es opcional, es decir, puedes optar por ella solo si así lo deseas.
¿Los pagos por la certificación se realizan al final del ciclo?
Sí, los pagos por la certificación se realizarán al final del ciclo, es decir, días después de la última clase. Puedes ver más detalles en el cronograma.
¿Por qué medios se van a compartir los enlaces de la sala Zoom, grabaciones y archivos de clase?
Los enlaces de las clases en vivo por Zoom, grabaciones y archivos de clase se compartirán por el grupo de WhatsApp, por lo que es necesario que te unas al grupo
En caso que no pueda asistir a una clase en vivo, ¿podré verla en otro horario?
Sí, compartiremos los enlaces de las grabaciones de las clases en vivo en el grupo de WhatsApp, para que no te pierdas ninguna clase y las puedas ver en tu horario disponible.
¿Qué es un diplomado intensivo del Centro de Especializaciones Noeder?
Es un diplomado acelerado diseñado para completarse en un período corto, generalmente en días. La carga horaria es más intensa, con más horas de estudio semanal y un ritmo rápido. Por ejemplo, el presente diplomado intensivo durará 15 días.
¿Qué es un diplomado regular del Centro de Especializaciones Noeder?
Es un diplomado que se lleva a cabo en un período más largo, generalmente en meses. Las clases tienen una carga horaria semanal moderada y un ritmo pausado. Por ejemplo, el diplomado regular en “Supervisor de Trabajos de Alto Riesgo” se desarrolla en tres meses.